CONTENIDOS CURRICULARES
SE CONTEMPLAN TRES LÍNEAS EN TORNO A LAS CUALES SE IMPARTE EL PROGRAMA:
Jurídica y Ciencia Política, que tiene por objeto profundizar el conocimiento del marco jurídico y de las política públicas que rige la gestión de los órganos públicos.
Economía y Finanzas, mediante la cual se proporcionarán los fundamentos de macro y micro economía, imprescindibles para comprender la incidencia de diversos eventos en ella, como asimismo, entregar los conocimientos necesarios en materia de evaluación de proyectos, los fundamentos del manejo de las finanzas públicas y los sistemas y tratados que incluyen a Chile en las relaciones internacionales.
Gestión y Sistemas, mediante la cual se desarrollan los conceptos y técnicas administrativas que resultan más eficientes a los nuevos objetivos planteados al órgano público e interiorizar y perfeccionar al alumno en el uso de nuevas Tecnologías de la Información destinadas a facilitar la coordinación y a mejorar la Gestión tanto interna de la Organización como en la relación con el cliente-usuario.
Programación de Asignaturas
Primer Módulo Semestre I |
Duración |
1. El Derecho ante la Toma de Decisiones en la Administración del Estado |
24 horas |
2. Introducción a la Ciencia Política y Políticas Públicas |
30 horas |
3. Finanzas Básicas Aplicadas al Sector Público |
30 horas |
4. Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones |
18 horas |
5. Teoría de la Organización |
18 horas |
6. Gestión de Recursos Humanos |
18 horas |
7. Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo |
15 horas |
Total Semestre I |
153 horas |
Segundo Módulo Semestre II |
Duración |
1. Régimen de Control Jurídico en la Administración del Estado |
18 horas |
2. Ética y Probidad |
18 horas |
3. Economía del Sector Público y Política Económica |
30 horas |
4. Modelamiento y Rediseño Organizacional |
30 horas |
5. Planificación Estratégica y Control de Gestión |
30 horas |
6. Información y Gestión de Tecnologías de la Información |
24 horas |
7. Evaluación Privada y Social de Proyectos |
30 horas |
8. Taller de Políticas Públicas |
15 horas |
Total Semestre II |
177 horas |
Tercer Módulo Semestre III |
Duración |
1. Gestión de Contratos |
18 horas |
2. Metodología de la Investigación |
18 horas |
3. Comunicaciones y Relaciones Públicas |
18 horas |
4. Marketing Estratégico |
18 horas |
5. Taller de Rediseño de Procesos |
15 horas |
6. Taller de Comunicaciones |
15 horas |
7. Optativo 1 |
18 horas |
8. Optativo 2 |
18 horas |
9. Seminario de Graduación I |
48 horas |
Total Semestre III |
180 horas |
Cuarto Módulo Semestre IV |
Duración |
1. Taller de Negociación |
15 horas |
2. Taller de Gestión del Cambio |
15 horas |
3. Seminarios y Conferencias |
24 horas |
4. Seminario de Graduación II |
156 horas |
Total Semestre IV |
210 horas |
MALLA CURRICULAR
1er Semestre
– El Derecho ante la Toma de Decisiones en la Administración del Estado.
– Introducción a la Ciencia Política y Políticas Públicas.
– Finanzas Básicas Aplicadas al Sector Público.
– Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones.
– Teoría de la Organización.
– Gestión de Recursos Humanos.
– Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo.
2do Semestre
– Régimen de Control Jurídico en la Administración del Estado.
– Ética y Probidad.
– Economía del Sector Público y Política Económica.
– Planificación Estratégica y Control de Gestión.
– Información y Gestión de Tecnologías de la Información.
– Modelamiento y Rediseño Organizacional.
– Evaluación Privada y Social de Proyectos
– Taller de Políticas Públicas.
3er Semestre
– Gestión de Contratos.
– Metodología de la Investigación.
– Comunicaciones y Relaciones Públicas.
– Marketing Estratégico.
– Taller de Rediseño de Procesos.
– Taller de Comunicaciones.
– Optativo 1.
– Optativo 2.
– Seminario de Graduación I.
- Oferta de Optativos: Modernización del Estado y Descentralización, Gestión de Servicios, Relaciones Internacionales, Evaluación Medioambiental de Proyectos, Gobierno Electrónico, La perspectiva de género en la Dirección Pública.
* Sujeto a convocatoria, según cantidad de inscritos.
4to Semestre
– Taller de Negociación.
– Taller de Gestión del Cambio.
– Seminarios y Conferencias.
– Seminario de Graduación II.